Categorías
ARTÍCULOS Entrevistas

Entrevista a JR Fitness

Autora: Ana León
Corregido por Laura De Buen Visús

En tiempos de cuarentena, la creatividad aflora. Y no, no es un decir. Con la mayoría de negocios cerrados y todo el mundo en casa, sacamos a relucir nuestras ideas más brillantes. Pero ¿cómo las ponemos en marcha?

Hoy queremos resolver vuestras dudas y daros ese empujón que os falta con una entrevista a una pareja muy especial. ¡Coged bolígrafo y libreta, que esto empieza!

José y Reme, también llamados JR Fitness, son una pareja de jóvenes atletas con discapacidad visual con una pasión común: el deporte. En 2018, decidieron dar un paso adelante y abrir su propio canal de YouTube, que ya acumula más de 2000 visualizaciones en algunos de sus vídeos más famosos. ¿Queréis saber más sobre ellos? ¡Seguid leyendo! 

Entrevistadora: ¡Hola, José y Reme, bienvenidos a La Independiente! Lo primero de todo: muchas gracias por darnos la oportunidad tanto a nosotros como a nuestros lectores de conoceros un poco mejor. Para empezar, nos gustaría que nos explicarais en qué consiste vuestra actividad. 

JR Fitness: ¡Lo primero, queremos daros las gracias a vosotros por vuestro interés en que realicemos esta entrevista!

Nosotros somos José y Reme, deportistas adaptados y youtubers principiantes. En nuestro canal, promocionamos un estilo de vida saludable (nutrición y deporte) y otra vertiente donde damos visibilidad a la discapacidad (sobre todo, discapacidad visual, dado que es la discapacidad que tenemos nosotros). También tenemos Instagram, donde solemos compartir recetas, recomendamos productos y enseñamos algún que otro entrenamiento.

E.: ¿Cómo os animasteis emprender este camino? ¿Os llevó mucho tiempo decidirlo? 

JR F.: Nuestro interés por crear nuestro propio canal no nació de la noche a la mañana. Siempre que nos intentamos informar sobre viajes, deporte, etc. miramos vídeos de YouTube. Sin embargo, sobre el déficit visual no encontramos nada audiovisual: ni vídeos, ni experiencias… nada. Nos dimos cuenta de que nuestras pasiones, el deporte y la nutrición, podían unirse junto con nuestro deseo de dar información sobre la discapacidad. Un día, hablando, nos dimos cuenta de que si nos juntábamos podríamos crear un proyecto con mucha más fuerza que individualmente, y que podríamos llegar mucho más lejos.

E.: Sabemos que estáis muy activos en redes sociales. ¿Os cuesta compaginarlo con vuestro día a día?

JR F.: Sí, la verdad es que nos compromete mucho tiempo en el día; tiempo que compaginamos con nuestros entrenamientos diarios, trabajo, estudios y llevar la casa. 

A menudo, la gente solo ve el resultado final y no se para a pensar en el trabajo que existe detrás (horas de edición, creación de miniaturas, elección de canciones, elaboración de textos, elección de hashtags, posicionamiento SEO…). Aun así, nos gusta tanto que no nos importa invertir el tiempo en ello.

E.: Nos hemos enterado de que habéis ampliado vuestro contenido y que ahora subís dos vídeos semanales. ¡Enhorabuena! ¿Cómo organizáis todo ese trabajo? Si no es mucho preguntar, ¿qué herramientas estáis utilizando? ¿Tenéis formación en este ámbito o sois autodidactas? 

JR F.: ¡Sí, gracias! Los martes subimos un vídeo de diverso contenido (retos, recetas, tecnología, experiencias, etc.) y los viernes hemos ampliado el contenido de nuestra sección de discapacidad introduciendo entrevistas a distintas personas con déficit visual. Es gente con vidas muy interesantes y distintas entre ellas (cantantes, deportistas paralímpicos, fisios, maestros…).

Para elegir el contenido de los vídeos, siempre hacemos un brainstorming y vamos sacando ideas. A veces, llegamos a grabar tres vídeos en un solo día para así tener material suficiente. Ahora, con las entrevistas, es algo diferente; tenemos que prepararlas y después editar sus videorrespuestas.

La verdad es que ninguno tenemos formación específica en esto. Yo (José) estudié Marketing y Publicidad, y Reme es maestra de educación infantil, así que se puede decir que somos un poco autodidactas. Para la edición, estamos intentando mejorar poco a poco. Usamos MAC y, hasta hace poco, editábamos con Imovie, pero ahora usamos Filmora dado que nos da más libertad. La iluminación en casa es otro punto clave. Solemos grabar con el móvil y un trípode bastante manejable.

E.: ¡Obviamente no podía faltar una pregunta sobre el deporte y la cuarentena! ¿Cómo estáis llevando la situación? ¿Seguís haciendo deporte en casa?

JR F.: Es un poco complicado, puesto que vivimos en un piso pequeño y no disponemos de material deportivo (esto nos ha pillado un poco desprevenidos). Sin embargo, no nos desanimamos e intentamos hacer deporte con lo que podemos y tenemos por casa (sentadillas, flexiones, abdominales…). Aun así, somos conscientes de que, cuando acabe todo esto, tendremos que trabajar duro para volver a nuestra forma física de antes.

E.: Contadnos un poco, ¿cómo es ser deportista adaptado? 

JR F.: Realmente, la práctica de nuestro deporte (atletismo) en sí es la misma, solo que con alguna adaptación dependiendo del nivel visual. Si eres ciego, por ejemplo, sueles hacer la prueba con un guía a tu lado. En el caso del salto de longitud, en vez de una tabla dispones de un cuadro de cal de un metro por un metro. Son pequeñas adaptaciones que marcan la diferencia.

E.: Hemos visto la gran repercusión que están teniendo vuestros vídeos contando vuestras propias experiencias con la discapacidad. ¿Creéis que es importante que la sociedad comprenda estos problemas? 

JR F.: Sí, realmente es muy necesario que la sociedad se conciencie de los problemas que una persona con discapacidad puede tener a lo largo de su vida, sobre todo en la etapa educativa. En esta se forma nuestra personalidad, y a veces es compleja y difícil de llevar. De hecho, hemos recibido muchos mensajes de apoyo y de felicitaciones por dar visibilidad a este contenido. 

Nos sorprende mucho que, a día de hoy, seamos de los pocos en tener un canal de YouTube plenamente dedicado al tema y a visibilizarlo. 

E.: Hablemos un poco de educación. Después de visualizar vuestro vídeo Educación y diversidad, ¿qué pensáis que puede cambiar el sistema educativo para que se igualen las oportunidades tanto de personas sin discapacidad como de personas con discapacidad?

José: Es un tema complicado de abordar, ya que depende mucho del maestro o maestra que te toque y lo concienciado/a que esté con el mundo de la diversidad funcional. Yo creo que el cambio empieza por educar a las generaciones venideras.

Reme: Sí, yo pienso lo mismo. Esperamos que con canales como el nuestro, o con este tipo de contenido, se conciencien y lleguen a ser profesionales con una mentalidad más abierta. Uno de los cambios que propondríamos sería el de no colapsar tanto las aulas, puesto que cada vez están más llenas. Un alumno con discapacidad se sentirá menos integrado así que si está en un aula con menos alumnos, donde sí se le podría prestar más atención educativa.

E.: Sabemos que, hace poco, habéis cerrado vuestro primer sorteo de la mano de Hawkers. ¡Felicidades! ¿Tenéis pensadas por ahora otras colaboraciones? ¿Creéis que las redes sociales son una buena herramienta para dar visibilidad a diferentes iniciativas como la vuestra? 

JR F.: ¡Gracias! Hawkers es la patrocinadora de nuestro equipo adaptado MinimaDream (donde trabajamos con jóvenes y niños con déficit visual), y desde aquí le queremos dar las gracias por su gran apoyo, dado que nos provee de gafas de sol a todo el equipo.

Hace poco, hicimos una entrevista virtual con el periodista Juan Carlos Ruiz, al cual llegamos gracias a ONCE — podéis encontrar la entrevista en su canal de YouTube @Juan Carlos Ruiz—. Por ahora no tenemos más colaboraciones a la vista, pero en el futuro seguiremos realizando algunas acciones más de este tipo. ¡Así, más personas descubren nuestro canal!

Creemos que las redes sociales son la vía perfecta para esas nuevas ideas que surgen, como la nuestra. Obviamente, no se consigue de un día para otro; nosotros, por ejemplo, siempre estamos buscando la forma de llegar a más gente. La verdad es que las redes y los medios digitales nos están dando la oportunidad de crear una buena comunidad.

E.: Ahora mismo, que estamos todos encerrados en casa, ¿qué consejos les daríais a esas personas que aún no se han atrevido a poner sus ideas en marcha?

Con todo el tiempo del que disponemos ahora, es el momento de dar forma a esas ideas que tenemos en la cabeza. El tiempo es algo de lo que no solemos disponer, y ahora tenemos mucho más. No tengáis miedo al qué dirán; siempre habrá alguien que os diga que no va a salir bien, pero hay que confiar en uno mismo. Sin embargo, si no se prueba… siempre quedará ese resquicio de no haberlo intentado. ¡Tiraos a la piscina, luchad por lo que creéis y conseguidlo! Ese es el mejor consejo que podemos dar.

¡Estas son las sugerencias que nos ofrece esta gran pareja a la que auguramos un gran futuro! Os dejamos por aquí su canal de YouTube y sus redes para que la sigáis conociendo a fondo:

Puedes encontrarlos en RRSS:

Deja un comentario