Para aquellos que no lo conozcan, el teatro de objetos documental presenta un interés especial. La primera vez que vi una obra de este tipo, de difícil clasificación por otra parte, sentí que un nuevo mundo teatral se presentaba frente a mí. Fue en el año 2018 dentro del Festival de títeres y objetos Quiquiriquí de Granada.
La obra se llamaba Cosas que nunca se olvidan y estaba representada por Xavi Bobés. Esta se desarrollaba en torno a una mesa camilla para solamente cinco espectadores. Os invito a verla si se vuelve a representar, pues hablar de ella sería como desvelar un secreto que traicionaría su esencia.
Este 26 de abril tuve la oportunidad de ver una nueva producción de Xavi Bobés. Esta vez con dramaturgia de Alberto Conejero: El mar (visión de unos niños que no lo han visto nunca). En esta ocasión el despliegue era mayor: el teatro Alhambra estaba a rebosar y la obra conmovió al público por su ternura y desnudez. Es la historia de unos niños, pero también la de su maestro, Antoni Benaiges, quien les da clase en un pequeño pueblo burgalés, convencido de que la educación puede cambiar la Historia. A través de las técnicas Freinet, Benaiges abre mundos a estos pequeños; mundos que aún no han visto y los hace protagonistas de su historia. En abril de 1936 les promete que les llevará a conocer el mar, promesa que no podrá cumplir. En julio es asesinado por aquellos que no querían que la historia cambiara.
La obra nos traslada a un caso concreto pero también nos hace preguntas, sin hacerlas, nos interpela. El teatro es una herramientas maravillosa para la educación y para la vida. ¿Cuántos profesores y profesoras se esfuerzan hoy por hacer llegar estas nuevas ideas, posibilidades, usos a sus alumnos y alumnas, luchando contra un sistema que no quiere que pensemos de forma autónoma?
Desde aquí lanzo un agradecimiento a todas aquellas personas que como Benaiges, como Bobés y Conejero, y como todos estos maestros y maestras, de antes y de ahora, se dejan la piel y la vida para traer un cambio a favor de la tolerancia y que apuestan por un futuro de conocimiento y alegría.
Deja un comentario